Programación:
Del viernes 17 al domingo 19 de agosto:
V Feria Renacentista de Medina del Campo “Imperiales y Comuneros”.
Mercado Comunero y espacio de ocio infantil (Plaza Mayor), Talleres gremiales y de oficios artesanos (Calle Padilla) , Reales Carnicerías y plaza anexa: del viernes 17 al domingo 19 de agosto.
Horario: viernes de20 a0 h., sábado de11 a14 h. y de18 a0 h., domingo de11 a15 h. y de18 a23 h.
Taberna Cervecera (plaza Segovia y calle Bravo): viernes 17 de 20 a 02 h, sábado 18 de 11 a 14 h. y de 18 a 02 h. y domingo 19 de 11 a 15 h. y de 18 a 0 h. Lunes 20 y martes 21, de 20 a 0 h.
Talleres y actividades permanentes:
– Punto de información (Ayuntamiento, Plaza Mayor).
– Cetrería, exposición de fauna salvaje y granja en la Plaza Mayor a cargo de Fauna Sur.
– Paseos a Caballo a cargo del Club DEME.
– Música y Danzas Renacentistas Internacionales a cargo del grupo Gambuzinos.
– Malabaristas, equilibristas, zancudos, correcalles de fuego y personajes del Mercado a cargo de la Compañía Yaloves Producciones.
– Campamento Imperial Infantil – Escuela de Escuderos de Ploma i Fusta con baqueta, tiro con arco, sortijas, estafermo y la construcción de tú propio Castillo en la Plaza Mayor.
– Dragón de los Sueños en la plaza de las Reales Carnicerías.
– Exposición de réplicas de artillería en el Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica.
– Exposición de productos artesanos del barrio Medina Sur y Asociación de Amas de Casa Santa Ana en la Calle Padilla.
– Talleres permanentes en las paradas de la Calle Padilla de caramelos, rosquillas, repostería, orfebrería, cestería, asientos de anea, cuero, pulseras, malabares, barro, alquimia, pintura en tela, decoración de tejas, nudos correderos, pirograbado, afieltrado de lana, calado en madera, vidrieras, catas de vino, pisapapeles de piedra, marcapáginas de madera, palos chinos y cariocas.
– Talleres de recetas de cocina tradicional castellana en la Tapería de la Plaza.
- Campamento Imperial del sábado 18:
Horario: desde las 14 h. hasta las 22 h.
Talleres y actividades permanentes: cetrería, actividades del Palenque, gran degustación de viandas castellanas.
Viernes 17 de agosto:
12 h. Iglesia de San Miguel Arcángel
13 h. Palacio de los Dueñas
18 h. Iglesia de Santiago el Real
Visitas guiadas a Monumentos Renacentistas de la Villa
Organiza: Asociación de Amigos del Patrimonio y del Museo de las Ferias.
21 h. Plaza Mayor de la Hispanidad. Zona institucional.
Pregón de apertura de la V Feria Renacentista a cargo del Aposentador/a Mayor, D. José Ignacio Foces, subdirector de El Norte de Castilla.
21.30 h. Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica.
Desfile de las Cortes Reales visitando el mercado comunero y los talleres gremiales.
Recorrido: Plaza Mayor, Padilla, Reales Carnicerías, Maldonado y Plaza Mayor.
22 h. Zona de paradas “Valladolid es Sabor” – Plaza Mayor.
Apertura de la Gymkhana de Viandas con degustación popular de productos “Valladolid es Sabor”.
Tarjeta del buen yantar de la Gymkhana de Viandas a la venta en la parada “Valladolid es Sabor” al precio de 5 euros, valida para consumir 4 tapas + vino en las paradas incluidas en la actividad durante la Feria. Las tarjetas que completen la Gymkhana de Viandas entrarán en el sorteo de tres cestas de productos Valladolid es Sabor.
Organiza: Valladolid es Sabor con la colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo.
22.15 h. Calle Padilla.
Degustación de rosquillas y limonada.
Organiza: Voluntariado Cofrade.
22.30 h. Plaza Mayor, Fachada Colegiata de San Antolín.
Proyección arquitectónica “Renacimiento en las Tierras de Medina”, “Ruta de los Comuneros” y Audiovisual AFAM sobre Medina del Campo.
22.45 h. Calle Padilla a Plaza Mayor.
Espectáculo de fuego y pirotecnia para el cierre del primer día de mercado.
Sábado 18 de agosto:
Rally Fotográfico Digital de Medina del Campo.
Quedada Renacentista de Sonystas en lengua española.
11 h. zona institucional de la Plaza Mayor de la Hispanidad: foto de control y entrega de obsequios a los participantes. Exposición de fotografías presentadas al Rally en www.elnortedecastilla.es.
Organiza: Ayuntamiento de Medina del Campo y Comunidad de Sonystas en Lengua Española.
Colabora: El Norte de Castilla.
Calle Padilla:
11 h. Taller de punto.
Organiza: Asociación de Amas de Casa Santa Ana.
12 h. Taller de baile Renacentista.
Organiza: Centro de Mayores y Salsa Troya.
12 h. Taller de pulseras.
Organiza: Voluntariado Cofrade.
12 h. Taller de cestería. Inscripción previa en la parada.
12.30 h. Taller de goma eva y pergamano.
Organiza: Centro de Personas Mayores.
12 h. Teatro Olimpia.
Desfile infantil de las Cortes Reales con Gigantes y Cabezudos, acompañados de dulzaineros y las secciones infantiles de los comuneros, imperiales, talleres infantiles y campamento urbano de verano.
Recorrido: Cuenca, Padilla, Plaza Mayor, Padilla y Cuenca.
13.15 h. Plaza Mayor de la Hispanidad.
Danzas Renacentistas de la rueda.
Organizan: Gambuzinos.
Campamento Imperial “Medina, la del Campo de batallas y torneos”.
14 h. Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica.
Desfile de la Corte Real, tropas, gremios y pueblo llano hacia el Campamento Imperial y cierre de paradas.
Recorrido: Plaza Mayor, Padilla, Reales Carnicerías, Claudio Moyano y Av. del Castillo.
Castillo de la Mota, Palenque:
15 h. Gran degustación popular de viandas castellanas.
Organiza: Valladolid es Sabor y Ayuntamiento de Medina del Campo.
16 h. Exhibición de Cetrería a cargo de Fauna Sur.
16.30 h. Torneo del Paso Honroso al Castillo de la Mota, que incluirá: lanzamiento de venablos, sortija, decapitaciones y quintena.
18 h. Centro de Personas Mayores (C/ San Martín 20).
Títeres y cuentacuentos.
Organiza: Centro de Personas Mayores.
Calle Padilla:
18 h. Taller de bolillos.
Organiza: Asociación de Amas de Casa Santa Ana y Centro de Personas Mayores.
19 h. Taller de baile Renacentista.
Organiza: Centro de Mayores y Salsa Troya.
19 h. Taller de cuentacuentos e instrumentos tradicionales.
Organiza: Voluntariado Cofrade.
19.30 h. Taller de cestería. Inscripción previa en la parada.
20 h. Taller de goma eva y pergamano.
Organiza: Centro de Personas Mayores.
20 h. Taller de estatuas de barro representando antiguos gremios.
Organiza: Taller Artesano Carmina Ordóñez
Recreación Histórica “La Quema de Medina”
22 h. Castillo de la Mota
Inicio del desfile de antorchas hacia el Mercado Comunero.
Recorrido: Av. del Castillo, Claudio Moyano, Reales Carnicerías, Padilla y Plaza Mayor.
22 h. Calle Carreras
Concentración de gremios y desfile de oficios artesanos hacia el Mercado Comunero.
Recorrido: Carreras, Artillería, Ronda de Gracia, Plz. San Agustín, San Martín, Plz. del Pan, Juan de Álamos, Cuenca, Padilla y Plaza Mayor.
Plaza Mayor:
23 h. apx. La Quema de Medina.
23.45 h. apx. El fuego inunda las calles y plazas de la Villa de las Ferias: espectáculo pirotécnico.
Domingo 19 de agosto:
III Certamen Nacional de Pintura Rápida.
11 a 12 h. Punto de Información de la Feria (Ayuntamiento, Plaza Mayor): inscripción, sellado de obras y entrega de obsequios a los participantes.
De 18 h. y hasta el martes 21 de agosto: Patio de Columnas del Ayuntamiento de Medina del Campo: exposición de obras a concurso.
Organiza y patrocina: Ayuntamiento de Medina del Campo y Fundación Grupo SIRO.
Colabora: A.C. Muriel y Asociación de Empresarios Centro Histórico, Medina Comercial.
Calle Padilla:
11 h. Taller de ganchillo.
Organiza: Asociación de Amas de Casa Santa Ana.
12 h. Taller de baile Renacentista.
Organiza: Centro de Mayores y Salsa Troya.
12 h. Taller de percusión.
Organiza: Voluntariado Cofrade.
12 h. Taller de cestería. Inscripción previa en la parada.
12.30 h. Taller de goma eva y pergamano.
Organiza: Centro de Personas Mayores.
12 h. Reales Carnicerías
Degustación de limonada y productos del mercado de abastos.
Organiza: Asociación de Comerciantes de las Reales Carnicerías.
13.15 h. Plaza Mayor de la Hispanidad.
Danzas Renacentistas de la rueda.
Organizan: Gambuzinos.
14 h. Zona Valladolid es Sabor – Plaza Mayor.
Degustación popular de viandas castellanas para poseedores de letras de cambio.
Organiza: Valladolid es Sabory Ayuntamiento de Medina del Campo.
18 h. Centro de Personas Mayores (C/ San Martín 20).
Títeres y cuentacuentos.
Organiza: Centro de Personas Mayores.
Calle Padilla
18 h. Taller de flores de papel.
Organiza: Asociación de Amas de Casa Santa Ana.
19 h. Taller de baile Renacentista.
Organiza: Centro de Mayores y Salsa Troya.
19 h. Taller de manualidades.
Organiza: Voluntariado Cofrade.
19.30 h. Taller de cestería. Inscripción previa en la parada.
20 h. Taller de goma eva y pergamano.
Organiza: Centro de Personas Mayores.
20 h. Taller de estatuas de barro representando antiguos gremios.
Organiza: Taller Artesano Carmina Ordóñez
20.30 h. Plaza Mayor de la Hispanidad.
Música Renacentista Internacional en Directo a cargo de Gambuzinos.
Organiza: Ayuntamiento de Medina del Campo.
21 h. Zona de paradas “Valladolid es Sabor” – Plaza Mayor.
Cierre de la Gymkhana de viandas con degustación popular de productos “Valladolid es sabor”.
Organiza: Valladolid es Sabor con la colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo.
21 h. Plaza Mayor. Parada de Dolores Ordóñez.
Sorteo de una cesta de regalos de crochet.
21.30 h. Plaza Mayor – Colegiata de San Antolín.
Proyección arquitectónica de las fotografías del Rally Fotográfico de Medina del Campo y del Audiovisual de la Asociación Amigos del Patrimonio y del Museo de las Ferias de Medina del Campo “Medina sale a tú encuentro”.
Organiza: Ayuntamiento de Medina del Campo.
22 h. Reales Carnicerías.
Desfile de Clausura “Ferias Generales del Reino”.
Recorrido: Padilla, Plaza Mayor.
22.30 h. Plaza Mayor.
Espectáculo final de fuego y pirotecnia.