IV Encuentro Internacional de organizadores y profesionales
de las fiestas y recreaciones históricas
“Financiación e impacto económico de las fiestas y recreaciones históricas”
Medina del Campo–Castillo de la Mota
Sábado 3 de noviembre de 2018.
PROGRAMA
9’30 h. Inauguración:
- Javier Ramírez Utrilla, Director General de Turismo. Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León.
Dª. Teresa López Martín, Alcaldesa de Medina del Campo.
- Víctor Alonso Monge, Diputado Delegado de Área de Empleo y Desarrollo Económico. Diputación Provincial de Valladolid.
Ponentes:
10’00 h.- “Mercados históricos: dinamismo y financiación de las fiestas y recreaciones históricas”.
- Luis Manuel Leal Garzón. Legend Especialistas, empresa organizadora de mercados históricos.
11’00 h – “Requisitos para conseguir la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional, Nacional e Internacional, y cómo conseguir recursos económicos para la organización de eventos históricos”.
- David Muriel Alonso. Técnico de Desarrollo Local. Ayuntamiento de Medina del Campo.
12’00.- Pausa – café
12’30 h. “Indicadores, métodos y sistemas de medición del impacto económico que generan las fiestas y recreaciones históricas”.
Dª. María Devesa Fernández. Profesora Titular de Economía en la Universidad de Valladolid (Campus de Segovia).
13’15 h.- “Modelos de Estudios de impacto socio-económicos: La Semana Renacentista de Medina del Campo y Las Bodas de Isabel de Teruel”.
Dª. Mª Yolanda Fernández Ramos, Pilar Cabezas Pascual, Ana Isabel Macón y Carlos Belloso Martín. Universidad Europea Miguel de Cervantes.
14’15 h. Almuerzo de trabajo.
Se ofrecerá un almuerzo gratuito a todos los inscritos en el IV Encuentro en el Castillo de la Mota, con productos vinculados a la Ruta del Vino de Rueda.
16’30 h.- La producción y financiación de fiestas y recreaciones históricas en Portugal.
- Mario D’Acosta. Presidente de la Federação Portuguesa da Festa da Historia y Gerente de Viv’Arte (Portugal).
17’15 h. “La fiscalidad y tributación sujeta a la organización de eventos históricos”.
- Javier Guzmán Goyanes. Asesor Fiscal y Profesor Asociado de Economía Aplicada en la Universidad de León.
18’00 h.- Mesa Redonda: Modelos de financiación de las fiestas y recreaciones históricas.
Intervienen:
1.- El modelo económico de las Asociaciones.
- José Antonio Meca Martínez, Presidente de la Federación de Tropas y Legiones de las fiestas de Carthagineses y Romanos. “Carthagineses y Romanos”, Cartagena (Región de Murcia).
2.- El modelo económico de los Ayuntamientos.
Dª. María José Pena Lage. Técnica del Área de cultura, turismo, xuventude e promoción da lingua del Ayuntamiento de Lugo. Técnico de Cultura del Ayuntamiento de Lugo. “Arde Lucus” (Lugo).
3.- El modelo económico de los Ayuntamientos de pequeñas localidades.
- Enrique Busto Marcos, Alcalde de Hospital de Órbigo. “Justas medievales del Passo Honroso”, Hospital de Órbigo (León).
4.- El modelo económico de las Fundaciones.
Dª. Raquel Esteban Martín, Presidente de la Fundación Bodas de Isabel. “Las Bodas de Isabel” (Teruel).
5.- El modelo económico de las Empresas.
Dª. Pilar Carvallo de Cora, Directora del Operador Turístico de Receptivo de Burgos. “Fin de Semana Cidiano” (Burgos).
Modera: Carlos Belloso Martín.
19’45 h. Presentación del I Encuentro Internacional de Recreadores del siglo XVI:
Medina del Campo en tiempos de Carlos V
20 h. Clausura.
*** Durante toda la jornada: celebración de la Junta Directiva de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas.
Domingo 4 de noviembre:
12.30 h. Recreación histórica: “La llegada del Emperador Carlos V a Medina del Campo en su último viaje camino de Yuste, 1556”.
2 comentarios