El arte de la narración y el poder de la palabra compartida en la Feria Renacentista de Medina del Campo
A la manera de los antiguos juglares y los narradores de oriente, que recorrían plazas y mercados contando historias y sucedidos, llega a Medina del Campo una narradora experta en el arte de las palabras y las historias maravillosas. Se la conoce como «La cuentera de los diez nombres».
Después de viajar hasta los confines del mundo conocido, recala en la Feria Renacentista con su «Posada de los Cuentos», un tenderete que guarda una asombrosa colección de palabras, herencia de su tatatatataraabuela, Madame Esdrujilda, quien fue en tiempos, una eminencia de las «Palabras escritas, dichas, no dichas, incluso de las jamás imaginadas».
Su fama era tal, que la reclamaban reyes, sultanes u obispos, y recorría la Ruta de la Seda desde Constantinopla a la ciudad china de Xian, vendiendo palabras y recogiendo historias.
Su tatatatataranieta es la continuadora de su labor.
Visitar la «Posada de los Cuentos» es una oportunidad única para transportarse en el tiempo, dejarse llevar por la fantasía, y disfrutar del placer de escuchar historias. Es un viaje por los cuentos del mundo, recomendable para todas las edades. Los adultos son especialmente bienvenidos en este tenderete, no tanto como meros acompañantes de sus hijos, sino como protagonistas de la sesión de cuentos, pues la «Posada de los Cuentos», guarda un repertorio especialmente escogido para aquellos que pintan canas.
A cambio de una historia la cuentera pide una sonrisa que se acompañe de una moneda, más cuarto y mitad de voluntad.
Tenga la edad que tenga, un cuento le está esperando en esta peculiar posada.